Todas las voces todas, como dice la “Canción con todos”, se escucharon en las mesas sectoriales en el Centro Cívico y en los departamentos de la provincia, en la primera etapa del Acuerdo San Juan que concluyó el jueves con 370 propuestas surgidas de las 18 mesas sectoriales y las 19 municipales.
Fueron en total 74 reuniones, dos por cada una de las mesas sectoriales, y dos por cada uno de los municipios, con un promedio de 30 participantes por mesa, lo que significa que se escucharon más de 2000 opiniones de sanjuaninos y sanjuaninas que pusieron su granito de arena para lograr una salida rápida y efectiva de la pospandemia.
El primer objetivo está logrado: participación colectiva y plural, escucha activa, propuestas accesibles.
“Puedo presumir cuáles son los desafíos y aspiraciones del sector, pero ante la cuestión qué hacemos con San Juan en la pospandemia, lo importante era escuchar que piensan ustedes y de ahí ver cómo generar un programa de gobierno en un paréntesis en la planificación que teníamos por esta pandemia que nadie se esperó y si hizo crujir a los países más grandes como no lo haría con nosotros”, dijo el gobernador Sergio Uñac en la segunda mesa de Obras y Energía.
Las mesas estuvieron atravesadas por temas transversales como la revisión de impuestos y tasas provinciales y municipales, la necesidad de una mejor conectividad digital, o la capacitación.
Pero además, aquellas personas que no se sintieron representadas por un partido político, un sindicato o una agrupación civil, también pudieron dejar su propuesta a través de la página oficial de ASJ: https://acuerdosanjuan.org/, clickeando el botón azul Dejá tu aporte por San Juan.