La Sala I de la Cámara Federal prorrogó por seis meses la instrucción del caso abierto en 1994 por el atentado que voló la sede de la AMIA y produjo un saldo de 85 muertos y decenas de heridos. Y ordenó que se profundicen pistas sobre el atentado que aún están pendientes.
Lo hizo ante el pedido del defensor oficial Hernán Silva quien tiene a su cargo representar a los argentinos e iraníes que están imputados por la voladura de la mutual judía. Los imputados en la causa son 30. Y entre ellos se encuentras los ex funcionarios iraníes Ahmad Asghari, Ahmad Vahidi, Alí Akbar Velayati, Alí Fallahijan, Mohsen Rezai, Hadi Solemainpour y Mohsen Rabbani a quienes se los acusa de planificar el atentado.
Los camaristas Mariano Llorens y Martín Irurzun rechazaron el pedido del defensor oficial que solicitó el cierre de la causa por la extensión de la instrucción: el 18 de julio se cumplirán 26 años del atentado.
Los camaristas se opusieron a la petición y explicaron que: “el impedimento para dar curso a la pretensión de la parte guarda relación con la enorme complejidad que el presente caso evidencia; en particular, por las constantes marchas y contramarchas que el proceso atravesó desde sus orígenes, con las consecuentes interferencias y secuelas que ello generó para el trámite de la causa principal, y que se tradujo en una dilación de varios años en el cauce de la investigación”.
Y además recordaron que el juez Rodolfo Canicoba Corral a cargo de la investigación había declarado el atentado a la AMIA como un crimen de lesa humanidad. Y por eso los camaristas señalaron que: “El planteo esgrimido por la parte habrá de ser rechazado, sin perjuicio de destacar, una vez más, la constante preocupación de esta judicatura a fin de que, en pos de alcanzar el esclarecimiento del atentado perpetrado el 18 de julio de 1994, se reitere la necesidad de arbitrar todos los medios necesarios a fin de otorgar una respuesta que defina, en el menor tiempo posible, la situación de las personas imputadas”.
En la misma resolución la Cámara insistió en “…la profundización del análisis y la concreción de las diligencias pertinentes y eficaces para la consecución del objetivo primordial de la investigación, que es el esclarecimiento del hecho y sus causas, la identificación y persecución de sus instigadores, autores y/o partícipes, y la aplicación de su correspondiente castigo, se orienta a enfatizar la necesidad de que la continuidad de la labor investigativa durante el nuevo lapso de prórroga se dirija a brindar una respuesta que permita el avance de la causa en la que se debate uno de los sucesos de mayor gravedad producido por el terrorismo internacional en nuestro país«